SEE responde las 5 dudas más comunes para hacer tus trámites digitales

Puedes solicitar orientación vía WhatsApp y por correo electrónico

Morelia, Michoacán, 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina Aguilar, responde las principales dudas que han tenido las y los maestros al momento de querer realizar sus trámites a través de la nueva plataforma de Gobierno Digital y mantiene abiertos los canales de comunicación en caso de que necesiten orientación más detallada.

Estas son las cinco preguntas frecuentes que se han recibido a través de redes sociales: ¿Hay alguna línea de apoyo si tengo dudas? Sí, está disponible el número 443 945 9225 para escribir vía WhatsApp de 09:00 a 15:00 horas, además del correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

¿En qué formato se deben mandar los documentos? La plataforma sólo permite adjuntar archivos en formato PDF para garantizar la legibilidad y validez de los mismos, por ello es importante que se escaneen adecuadamente, es decir, con un equipo de escáner, no a través de fotos con aplicaciones en el celular, porque pueden salir desenfocadas o cortadas, y eso estancaría el trámite.

¿Se requiere apoyo de un gestor? Todos estos procesos se realizan sin la necesidad de terceras personas que los “agilicen”; ahora, todo es directamente entre las y los maestros y la autoridad, como parte de las acciones de rectoría de la educación que se ha logrado en la actual administración.

¿Cuánto tiempo tardan? El lapso puede variar, pero se ha logrado reducir el tiempo de espera hasta un 85 por ciento en algunos trámites. Los procesos más solicitados por los docentes llegaban a tardar hasta siete meses y ahora están completados en un mes.

¿No hay problema si hago un trámite mientras estoy en otro estado o incluso otro país? No lo hay, desde cualquier lugar se pueden realizar los trámites, en caso de que se requiera la presencia de la persona por algún asunto, se les indicará vía digital.

Related posts